Juan José Freiré Torrens


150260_460589214204_642974204_5631195_3000434_n.jpg



Juan José
21 de Julio de 1962
México D.F.

Estudios profesionales
Grado Maestro    UNAM.  Artes Plásticas 1994 - 1997
Licenciatura        UAM. Xochimilco,  Psicología Social 1982 - 1987

Semblanza

…Y que hemos hecho de tantas rebeldías
Pues nutrir las viejas agonías…
                                           Jaime López.


Estudiante de profesión, con intereses múltiples y diversos,  licenciatura en Psicología Social, UAM Xochimilco, participante del taller de investigación  e información de arte, Maestría en artes Visuales orientación pintura, UNAM, discípulo del arquitecto José González en Diseño y composición, pasión por las plantas, áreas verdes y jardines, entusiasta consumidor de actividades artísticas y lector interesado por el pensamiento libre y creativo, a demás de productor de artes plásticas, siempre  me ha sido difícil el concentrarme o especializarme en algo ya que se excluye todo lo demás, esto me a ocasionado no concluir muchos proyectos, prolongar y posponer trabajos, estudios y exposiciones, entiendo el concepto de universidad  como lo contrario al especialista.

A los 34 años, con ocho exposiciones individuales dos de ellas en Barcelona, España, me titulo de Maestro con la Tesis Pensamiento=Plástica, en este trabajo tengo un intercambio frecuente y fecundo de ideas con Melquíades Herrera, artista y profesor de postgrado en la UNAM. 
Al año siguiente tengo a cargo el taller del Maestro Francisco de Santiago de Escultura en piedra, “ARTE CANTERA” en Zacatecas, obteniendo becas para estudiantes y realizando cursos intensivos con destacados maestros como Antonio Nava, se llevaron acabo  trabajos públicos y exposiciones en eventos estatales, al concluir el periodo imparto cursos y talleres en diferentes instituciones para finalmente integrarme a la FES Acatlán, UNAM como profesor de composición Plástica y posteriormente con otros talleres y materias Teóricas hasta la fecha.  En este primer periodo se genera un espacio de estudio y reflexión de Arquitectura y Diseño con el Arquitecto, José Gonzáles Maestro  fundador e investigador de la FES Acatlán.

El contacto con el estudio y la academia me motivo a buscar clases en alguna institución más especializada en arte, Así entro como profesor de Dibujo en La ENPEG La Esmeralda en el 2001 continuando con este taller hasta el presente semestre, en el 2005 se me invita a trabajar en la UAEM, como profesor a distancia de la materia de Historia del Arte Posmoderno mexicano y con un taller presencial de dibujo en los cual aún laboro.

He tenido el privilegio de ser invitado como jurado en diferentes certámenes de artes plásticas y diseño, así como a moderar diferentes conferencias y platicas en las instituciones donde trabajo y en otras que han tenido ha bien el tomarme en cuenta, menciono algunas:
<<Festival de las Artes Gráficas 2001>> Conferencia “Fundamentos del Diseño”, Sala de video del CCA. Mayo 2001.
EXPO 450 años UNAM. Conferencia “Comunicación, Arte y Diseño”, Salón Excapilla. Palacio de Minería. Septiembre 2001.
Evento “Descubrir el Alemán” conferencia “Importancia de la Psicología de la Gestalt y sus aportaciones al diseño y a las artes visuales” Auditorio I, FES Acatlán Abril y Mayo 2003. Antropología Visual, C.U. El Lenguaje Visual
La Investigación en el aula Presentación “Deconstrucción y Diseño” Edificio de Postgrado FES Acatlán, 2009
Taller y Seminarios sobre Reciclado, Conferencia “Arte y Basura”. UIA. Septiembre 2010.

He sido sinodal de una decena de trabajos profesionales tanto de arte como de diseño y asesor de las Tesis “Comunicación y Desnudo”. De Alberto Naranjo. UNAM.
Y ìMonita Y Gandayaî Diario visual de una historia de violencia intrafamiliar. De Erika Beatriz Rebollo. ENPEG.

Tengo una publicación acerca del Dibujo, “El camino del dibujo” editado en Cuadernos de Arte 1, Facultad de Artes, UAEM. XI,2009.

Continuo produciendo una obra reflexiva, arriesgada y no condescendiente dentro de mis posibilidades, que incluye trabajos editoriales, pintura, gráfica, dibujo y fotografía plástica, que relaciono a problemas de receptividad en los diferentes públicos. Estos trabajos los entiendo como arte en proceso. Cuento con 16 exposiciones individuales, y más de 30 colectivas. La ultima exposición se llamo “obra negra” y se presento en la galería de la ENPEG  en el 2006 donde mostré diferentes conceptos y estrategias de dibujo, vinculadas a la actividad docente.

Juan José Freire Torrens.